PROBLEMAS DE GENÉTICA
1. Un cobaya de pelo blanco, cuyos padres son de pelo negro, se cruza con otro de pelo negro cuyos padres son de pelo blanco uno y negro el otro. ¿Cómo son los genotipos de los cobayas que se cruzan y su descendencia?
2. La forma de los rábanos puede ser alargada, redondeada y ovalada. Cruzando plantas alargadas con redondas se obtienen plantas ovales. ¿Qué generación filial cabría esperar del cruzamiento de dos plantas ovales?
3. Varios cobayas negros del mismo genotipo se aparearon y produjeron una descendencia de 29 negros y 9 blancos. ¿Qué genotipo pudiera predecirse que tuvieran los padres?
4. El pelo negro de los cobayas es un carácter dominante. La alternativa es el carácter recesivo de pelo blanco. Cuando un cobaya puro negro se cruza con uno blanco, ¿qué fracción de la F2 negra se espera que sea heterocigota?
5. Se cruzaron plantas puras de guisante con longitud de tallo alto y cuya flor era de color blanco, por plantas con longitud de tallo enano y flor de color rojo. Sabiendo que el carácter tallo alto es dominante sobre tallo enano y que la flor de color blanco es recesiva respecto a la de color rojo, ¿Cuál será la proporción de dobles heterocigotos esperados en la F2?
6. Como sabemos, los cromosomas sexuales de la especie humana son XX para la mujer y XY para el varón. Una mujer lleva en uno de sus cromosomas X un gen recesivo letal l (si se manifiesta produce la muerte) y el otro el dominante normal L. ¿Cuál es la proporción de sexos en la descendencia de esta mujer con un hombre normal?
7. La ceguera para los colores depende de un gen recesivo situado en el cromosoma X. Una muchacha de visión normal cuyo padre era ciego para los colores se casa con un varón de visión normal cuyo padre también era daltónico. ¿Cómo será la descendencia?
8. El albinismo lo produce un gen recesivo a frente al gen normal color moreno A. La hemofilia es producida por un gen reces ligado al cromosoma X. Un hombre albino y sano se casa con una mujer normal cuyo padre era hemofílico y cuya madre era albina. ¿Qué hijos pueden tener y en qué proporción?
9. La abuela materna de un varón tiene visión normal . Su abuelo materno era daltónico. Su madre es daltónica y su padre es de visión normal. Razonar qué tipo de visión tiene este varón. Si él se casara con una mujer genotípicamente igual a sus hermanos, ¿qué tipo de visión cabría esperar de ese cruce?
10. Si el padre de un niño de grupo sanguíneo 0 es del grupo A, y la madre del grupo B, ¿qué fenotipos sanguíneos pueden presentar los hijos que puedan tener?
11. Un hombre desea divorciarse de su esposa por infidelidad. Su primer y segundo hijo los considera legítimos, y tienen grupos sanguíneos 0 y AB respectivamente. El tercer hijo es un varón que considera ilegítimo porque es de tipo sanguíneo B. ¿Puede aprovecharse esta información para apoyar el caso del hombre?
12. Un hombre con grupo sanguíneo B es demandado por una mujer de grupo sanguíneo A para exigir la paternidad de su hijo. El hijo de la mujer es del grupo sanguíneo 0. a) ¿Es este hombre padre del niño? b) Si este hombre es realmente el padre del niño, especifique los genotipos de ambos padres. c) Si es imposible que este hombre del grupo B sea el padre del niño de sangre tipo 0, no considerando el genotipo de la madre, especifique el genotipo del padre. d) Si un hombre tiene el tipo sanguíneo AB podría ser el padre de un niño del grupo 0?
No hay comentarios:
Publicar un comentario